Le meilleur des deux mondes : Environnements et sociétés du Dernier maximum glaciaire à l’Holocène A noter / Autour de la Préhistoire Les premiers humains en Afrique du Sud

Redescubriendo el arte parietal paleolítico. Últimas novedades sobre los métodos y las técnicas de investigación
 

Congrès, colloques, réunions

 

20 & 21 octobre 2016
Bilbao

 

201610_bilbao_arte_parietal

 

Workshop con conferencias y mesas redondas, coordinado por el especialista Diego Garate.

Serán unas jornadas de trabajo abiertas, previa inscripción, para todas las personas interesadas.

 

La Diputación Foral de Bizkaia, en el marco del Centenario del descubrimiento de la cueva de Santimamiñe, se ha planteado reunir a los principales investigadores en la materia para ofrecer al público en general, una visión actualizada de la manera en la que se enfocan los estudios sobre arte parietal paleolítico. El plantel de ponentes invitados a este workshop está compuesto por Jean Clottes, Arantza Aranburu, Georges Sauvet, Antonio Hernanz Gismero, César Gonzales, Gilles Tosello, Inés Domingo, José Luís Sanchidrián, José Manuel Pereira, Olivia Rivero y Valentín Villaverde, además del propio Diego Garate.

 

La aplicación de las nuevas tecnologías en el estudio de las sociedades del pasado está provocando durante los últimos años una verdadera revolución científica en los distintos ámbitos de la investigación. Uno de los ejemplos más significativos es el arte parietal, para el que la Era digital en concreto, ha multiplicado las posibilidades de documentación, de análisis y de tratamiento de la información. El grado de precisión y de aproximación que aportan las nuevas tecnologías a un bien patrimonial tan frágil y excepcional como las cuevas decoradas, nos permite establecer unos mimbres sólidos para buscar respuesta al origen y desarrollo del primer arte de la Humanidad.

 

Plus d'infos

 

 

 

Retour